Please enter your email address and we will email you a new password.
No user info supplied.
La idea original de hacer Return of The Living Dead, era una secuela de la magnífica Night of The Living Dead de Romero; gracias a quizás una de las decisiones más astutas en la historia del cine, lo que bien pudo ser una secuela barata, se volvió en una de las películas esenciales para los seguidores de género y tan influyente como la primera película de Romero. La historia, es practicamente sencilla: un gas se libera y hace que los muertos resuciten, pero esto hace que todos los muertos revivan, sean de años o de hace unas semanas. Esta idea da a juego a ver zombies realmente grotescos, así como pequeños guiños a lo que podría suceder con otros seres que no fuesen humanos. Nuestros héroes tienen que sobrevivir la noche contra los no vivos, y la película tiene quizás su punto más alto en que son unos estúpidos, unos patanes de la sociedad, que sólo buscan su bienestar. Es muy curioso que una película presente como protagonistas, los que bien podrían ser los villanos y abusivos de cualquier otra película de adolescentes; esto hace que tengan segmentos totalmente hilarantes al verlos sobrellevar el conflicto. Si a esto se le agrega su ropa, que junto a la música del filme, hacen que la película se sienta vieja, como un producto sumamente original en una época que probablemente sólo pudo ser la correcta para su concepción. Se siente barata en ocasiones (sobre todo en los escenarios), y como mencioné, la trama no es lo más complejo del mundo, pero su ritmo es ágil. Una película que desde la infancia, no pierde esa calidad de entretenimiento, por muy estúpida que sea. pero pudo ser aún más estúpida si lo pensamos
Deusdedit D falseDe alguna manera, Aronofsky consigue el presupuesto suficiente para realizar uno de sus proyectos de ensueño, ahora, todos tenemos en nuestra memoria lo que sucede últimamente con este potencial (Eh ¿Snyder?) así que el proyecto sonaba a fracaso instantaneo. Lo que se hizo al final, deja un sabor dispar entre la audiencia, habrá quién se queje de los elementos que toma de la historia y los que se inventa, pero creo que al final es un filme interesante de ver; por primera vez, veo a un Noé confundido e inestable, esto genera preguntas importantes sobre la fe y el camino de Dios en la vida de estos personajes, y más que presentarlo como un héroe, nos da lástima. Russel Crowe, es cumplidor en su papel, así como su familia; Naameh es un personaje esperanzador y que trata de que Noé vea más allá de la divinidad y Tubal Cain es uno que cuestiona las decisiones del creador especialmente en una escena que puede llegar a conmover. Desgraciadamente, el filmes es muy disparejo en cuanto a efectos especiales, sobre todo los primeros 5 minutos presentan efectos que se sienten descuidados y aburridos, llegando en su punto cumbre en el final de la película, donde no se lucen y son ridículos. Pero también presenta escenas muy cautivadoras y donde podemos apreciar excelentes efectos, como la creación y los ángeles caidos. Creo que es apreciable que Aronofsky tratara de contar su visión personal sobre un personaje con el que se siente apegado, eso se le aplaude....pero de alguna manera el trabajo puede que se quede a medias. Vale la pena verla, es mejor una nueva visión y que se atreva a contar algo diferente a las miles de adaptaciones que se hacen con fe y sin nada de corazón por parte del realizador.
Deusdedit D falsePlagada de referencias al cine B y todo el universo que los rodea; es un deleite para los seguidores del género; fuera de eso, la película es entretenida, algunos chistes fallan tremendamente....pero jamás en nuestros personajes príncipales, que si bien apestan como equipo, tienen personalidades que se complementan el un con el otro. Es sorprendente también que no busca un elemento romántico, algo que se agradece sabiendo lo gastado que es en el género de animación. Definitivamente no es de las mejores del estudio pero hace pasar un rato ameno.
Deusdedit D falseSi la comparamos con Fantasía, tiene las de perder: La selección musical pasan a ser una mezcla de clásica, canciones, ópera, y jazz, y la animación se siente muy inferior comparada con las secuencias creativas de Fantasía. Pero realmente tiene segmentos que son bastante entretenidas, como la de Pedro y el Lobo y La Ballena que quería cantar en el Met, y otras que brillan por sólo el arte o la música, y deja de ser realmente el matrimonio perfecto de secuencias musicales.
Deusdedit D falseEl intento lastimero por excelencia de querer sacar un filme. ¿Por dónde empezamos?: Es como Rogger Rabbit aplicado de manera incorrecta....a la décima potencia. Quizás la idea pudiese haber funcionado con los cameos de personajes de marcas, pero esto no vende el filme si la historia es absurda, llena de agujeros, aburrida y con personajes que, de cierta manera son tan grotescos por una mezcla de falta de pasión actoral, clichés, y la animación que los hace ver tiesos como luchadores de mercado. Aberrante, no hay duda, pero el morbo de verla es quizás lo que más atraiga de una película que estuvo años en producción y que hasta fué robada. Creo que en ese punto los realizadores debieron desistir pero no....creyeron en, esto. Punto para su iniciativa de terminar el proyecto pero no se puede decir maravillas del proyecto en si.
Deusdedit D false